¡Bienvenidos a mi BLOG!

¡Siéntanse libres de opinar y compartir!
¿Conectamos?


¿Cuál es el mejor Sistema Operativo para Servidores?, esta pregunta se han venido realizando por mucho tiempo, y muchos optan por elegir entre los que están en el mercado, asegurando que uno es mejor que otro por diferentes motivos o características y es por eso que  preguntas como la anterior han generado una discusión que parece hacerse eterna y sin respuesta alguna.
Antes de que continúen leyendo quiero aclarar, que no soy experto en este tema, no soy un Jefe de TI o alguien con experiencia en esta área, solo soy un estudiante de Ingeniería de Sistemas de Noveno Semestre al que le han realizado esta consulta y no ha podido dar una respuesta clara, y no es que quiera parecer trivial, es solo que considero que para dar una posible respuesta a las anteriores preguntas se necesita obligatoriamente haber trabajado con todos los Sistemas Operativos para servidores existentes, para así poder tomar una decisión.


Algunos de los S.O para servidores.
Mas sin embargo pienso que podemos obtener una respuesta planteando otra pregunta, ¿Qué Sistema Operativo para Servidores debo elegir?, y esto es algo que podemos resolver, ya que para elegir un S.O debemos tener en cuenta el contexto en el que vamos a trabajar, es decir cuál sería el más apropiado. Para tomar esta decisión se deben tener en cuenta factores como costos, soporte, seguridad, aplicaciones, software, configuración y otros más.
Analicemos los costos, y para eso podemos preguntarnos, ¿Con cuanto capital contamos para adquirir nuestro S.O?, esta pregunta es clave ya que sabemos que en el mercado hay S.O propietarios que para su uso requieren de una licencia, ejemplos de estos son Windows Server, OSX Server y variantes de Unix  que se ejecutan en hardware propietario de Sun, IBM, SGI y otros. Todos estos y otros más son S.O propietarios, se debe pagar por su uso y para poder adquirir otras funcionalidades y características. Entonces si por ejemplo en nuestra Empresa no contamos con mucho presupuesto,  debemos optar por elegir el que menor costo nos brinde o decidirse por S.O libres o de código abierto las cuales son generalmente gratis o en algunos casos siempre y cuando se adquiera un contrato de asistencia o soporte con la distribución. Algunos ejemplos de estos S.O son derivados del BSD Unix Original (FreeBSD, NetBSD, OpenBSD), derivados de OpenSolaris (illumos, Nexenta, OpenIndiana, Schillix) o Unixes Libres (Debian, RedHat, Gentoo, Ubuntu, Mandriva).

Captura de pantalla del menú de arranque de instalación de Ubuntu Server 12.04
Analizar los costos en los que podemos incurrir para adquirir nuestro S.O para servidor puede ser una de las principales causas por el que las pequeñas empresas eligen un S.O Open Source, “No hay dinero, no hay licencias”, y esto no es bueno ya que antes de tomar esta decisión debemos tener en cuenta el Soporte que la distribución nos pueda dar, por ejemplo en su mayoría con los S.O libres encontramos apoyo en comunidades y sus foros de soporte en línea, y por tal motivo el soporte puede ser mucho más rápido, si estamos dispuestos a buscar y excavar en profundidad en todos ellos y así mismo puede que sea difícil encontrar lo que buscas. Podemos preguntarnos, ¿Quiero que el soporte me lo den las comunidades o tener siempre un número a donde llamar en el que encuentre garantía y un soporte especializado?, si lo que se quiere es la segunda opción entonces debes optar por elegir un S.O propietario y  en mi opinión sería la mejor opción si se trabaja en un entorno corporativo y no se quiere depender de comunidades o foros de soporte en línea.




Otro factor importante es la Seguridad, generalmente las distribuciones de Linux son más seguras y estables que las de Windows, y si algo sale mal en Windows debes esperar a que la misma empresa lo resuelva o lance una actualización o parche para solucionar el problema, en cambio en Linux por su mismo código abierto hay una filosofía de ayudar en comunidad y son precisamente estas comunidades las que ayudan a resolver los problemas que puedan surgirle al S.O servidor y como estas personas (desarrolladores) están siempre activas, participando y ayudando, las actualizaciones que corrigen los problemas o errores son mucho más rápidas. Esa filosofía, esa libertad de que nadie te limite el uso o modificación de lo que usas, es algo por lo que muchos se identifican y es también uno de los factores que motiva a elegir un S.O Open Source, pero esto no es suficiente.

También debemos tener en cuenta la infraestructura de nuestra empresa, las aplicaciones que utilicen nuestros empleados, las aplicaciones que incorpore el S.O, la compatibilidad con lenguajes de programación que se utilicen, la flexibilidad; estos y muchos otros factores se deben tener en cuenta a la hora de elegir nuestro Sistema Operativo Servidor. Finalmente para resolver la pregunta, debemos tener en cuenta que no todas las empresas, instituciones o entidades tienen las mismas necesidades, es por eso que según los factores antes analizados, para alguien puede ser mejor un S.O que otro y si dice eso es porque ese Sistema Operativo cumple satisfactoriamente con sus requerimientos.


Este diagrama muestra los porcentajes de sitios web utilizando diversas subcategorías de Linux. Debian es utilizado
por el 31,9% de todos los sitios web que utilizan Linux.
Imagen tomada de W3techs.
Podríamos decir que determinado S.O es el mejor basándonos, en estadísticas que dicen cuales son los más usados a nivel mundial, por ejemplo según W3Techs en el año 2011, 2012 y 2013, Ubuntu fue el sistema operativo del año, ya que se convirtió en una de las distribuciones de Linux más usadas en servidores web con un 22.8%, superado solamente por Debian con un 31.9%, ambos derivaciones de  Linux, el cual es utilizado por el 36.9% de todos los sitios web; de esto podemos deducir que estos S.O para servidores están haciendo las cosas bien y están cumpliendo con lo que demandan empresas, instituciones o entidades que están prefiriendo estas distribuciones. Existen gran cantidad de Sistemas Operativos para Servidores, algunos mejores que otros, pero finalmente entre los que más se destacan o los más usados en la actualidad, no podemos elegir cual es el mejor, ya que todos ellos se adaptan a una infraestructura u otra de una gran forma y depende de los factores antes analizados, el que afirmemos para nosotros cual Sistema Operativo es el mejor.

Fuentes: Bitelia, Xataka, Rodrigo AguileraW3techs.







Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Translate

Cita:

"La mejor forma de predecir el futuro, es creándolo"
Peter Drucker